COMPAÑIAS ADMIRADAS
Factores de las compañías más admiradas (MAC, siglas en ingles)
Desde 1997 la revista Fortune, en asocio con Hay Group, realiza un estudio que evalúa los factores de las Compañías Más Admiradas de los Estados Unidos (MACs). (portafolio, 2013). Con base en los resultados del análisis se elaboró un ranking que pone al descubierto las mejores prácticas de las organizaciones que tienen un alto grado de reconocimiento. Más que un sondeo de opinión este estudio es una exploración metodológica de las compañías con el mejor rendimiento. En ese sentido, la investigación arrojó conclusiones que sugieren las seis áreas en las que se destacan las MACs:
1. Reconocimiento de las metas, estrategia y cultura organizacional de toda la compañía.
2. Mayor compensación para sus empleados. Consecuencia de esto es una disminución en los salarios de cargos gerenciales y ejecutivos.
3. Ejecución de programas de remuneración, de acuerdo con su estrategia de trabajo.
4. Participación de los gerentes en la implementación de programas de compensación. Esto garantiza la comprensión de dichos programas por parte de todos los miembros de la organización.
5. Uso de esquemas de remuneración intangible como reconocimiento, calidad de trabajo, clima organizacional y posibilidades de crecimiento profesional. Constituyen una porción significativa del portafolio total de compensación que ofrece la empresa.
6. Refuerzo del rol de Recursos Humanos para facilitar el éxito del gerente y sembrar las mejores prácticas en toda la organización.
Las 10 empresas más admiradas según Fortune listado 2015
1. Apple. La empresa con sede en Cupertino, California, se consolidó como la más admirada defendiendo su puesto de un año anterior. La publicación destaca que la empresa liderada por Tim Cook “se convirtió en la primera en llegar a más de 700 mil millones de dólares en su valor de mercado”. Además resalta la venta récord de sus iPhones que llegaron a las 74.5 millones de unidades en el último trimestre de 2014. Entre sus “atributos” Fortune destaca su capacidad de innovación, gestión de personas, uso de activos sociales, solidez financiera, calidad de productos entre otros factores.
2. Google. El gigante de internet este año subió una posición respecto al ranking de 2014. Google, destaca Fortune, está a la vanguardia de la innovación. Además destaca sus 66 mil millones de dólares de ingresos del año anterior, y los “ambiciosos proyectos” de su coche autónomo y de banda ancha de alta velocidad. Entre algunas deficiencias que encontró la revista está el uso de activos y en la calidad de algunos de sus productos.
3. Berkshire Hathaway. La empresa liderada por Warren Buffet subió un peldaño este año en relación al anterior. La revista resalta que esta compañía tiene inversiones “en todo, desde ferrocarriles, tarjetas de crédito y hasta la cátsup Heinz”. Su capital de mercado es ya de 300 mil millones de dólares. Entre los atributos destacados está la innovación, uso de activos sociales, sin embargo una gran falla de acuerdo con Fortune es en el aspecto de responsabilidad social.
4. Amazon.com. Para el gigante del comercio electrónico este año representó una caída de al menos dos lugares pasado del segundo en 2014 a la cuarta posición.
Entre las cosas que destaca el ranking están los 88 mil millones de dólares en ingresos, la entrega de todo tipo de objetos y las 12 películas que está produciendo y que verán la luz en 2015. Fortune señala una gran calidad en su servicio, mientras que en su responsabilidad de activos y uso de activos sociales no tanto, de acuerdo con los “atributos”.
5. Starbucks. La cadena de cafeterías no subió ni perdió lugares. Entre lo que destaca Fortune está la presencia en 66 países con cerca de 22 mil tiendas. Otra aportación que resalta la revista es su vigésimo trimestre consecutivo con un crecimiento de 5 por ciento o mayor. Entre otros factores destacados, está los intentos de la compañía por atraer a más clientes mediante su oferta de diversos productos como cerveza, vino y de sus nuevos servicios de entrega.
6. Walt Disney. La empresa de entretenimiento referente en todo el mundo subió un puesto respecto al ranking anterior. Según Fortune le empresa que representa Mickey Mouse y que lidera el CEO Bob Iger ha mostrado buenos resultados por la innovación en sus parques además de su destacada división de juegos móviles que ha logrado consolidarse con grandes “éxitos virales”. Entre los nueve atributos que enlista la revista, en cada uno de ellos tiene la calificación más alta al igual que Apple.
7. Southwest Airlines. La aerolínea subió dos lugares en comparación con el conteo del año pasado porque sus “ganancias están volando”. La publicación señala con relevancia el ahorro de tiempo en combustible, pasando a ser una marca de mil millones de dólares.
8. Amercian Express. Luego de estar fuera del top 10 del listado de Fortune el año pasado, la empresa que destaca en la industria de pago de tarjetas se colocó en la antepenúltima posición. Entre los beneficios que destacan está la incursión en un futuro más “tech por las alianzas con Apple para su sistema de pago móvil, con Airbnb y por la apertura de su centro de tecnología en Silicon.
9. General Electric. La empresa de electrónica logró una mejor posición que el año pasado cuando se colocó en el último lugar de las diez más destacadas. La incursión en la fabricación de motores de avión, equipos médicos, turbinas de gas e inversiones en el extranjero le permitieron ascender un puesto, de acuerdo con Fortune.
10.Coca Cola. Sin duda la que mayor puestos cayó fue la refresquera tras llegar al último lugar después de haber estado en el sexto el año pasado. Sin embargo destaca Fortune la respuesta que está tomando la empresa ante las preocupaciones de la tasa de obesidad y por la seguridad de endulzantes artificiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario